Normatividad
1.Confianza , la base del trabajo en la empresa es generar confianza tanto a los clientes/usuarios y clientes internos para lograr una transparencia en todo su actuar y establecer un principio de seguridad en el desarrollo de un negocio.
2.Transparencia, para la empresa Ares Cambios y Divisas es claro que este principio tiene mucho que ver con el desarrollo de su actuar y por eso se promueve al interior de la organización así, como a sus clientes para tener un sentido de legalidad en todo su actuar.
3.Respeto, principio fundamental de las relaciones internas y externas con la que se espera generar en la empresa un ambiente respetuoso para el cliente interno como externo y así se pueda cumplir el objetivo de un excelente servicio.
4. la empresa, sus directivos y empleados se comprometen a dar cumplimiento a las normas y disposiciones vigentes que se rigen por la actualización permanente en este tema apoyados en el sarlaft, como marco de cumplimiento para la legislación.
5.Voluntad, la empresa promueve un buen ambiente de trabajo y crea los espacios necesarios para que este se dé y se cumpla, y así transmitir una buena imagen, a sus clientes externos.
6.Servicio, es una de sus políticas más importantes para generar un buen servicio a sus clientes/usuarios y así cumplir las metas comerciales propuestas para la organización
7.Impacto ambiental para la empresa, minimizar el impacto ambiental constituye una premisa de desarrollo continúo en su organización por lo que se deben tomar todas las medidas para el aprovechamiento de los recursos digitales y tecnológicos y evitar mantener documentos impresos que no sean establecidos como indispensables en la organización.
8.La calidad, en todos los procesos se convierte en un pilar de la organización por implementar sistemas de mejoramiento continuos de vital importancia.
Confianza, Transparencia, Respeto son Nuestras razones para servirte
El establecimiento cuenta con un manual de administración de riesgos – SARLAFT-FPADM de acuerdo con las normas vigentes. Asimismo conforme a la ley 1581 DE 2012 y demás decretos reglamentarios se cuente con políticas para el tratamiento y manejo de datos personales.
Divulgación del Sistema de Administración de Riesgos
Resolución 061 de noviembre 03 de 2017 y Resolución 029 de marzo 26 de 2020
Por la cual se establece los requisitos, Las condiciones y el procedimiento para acceder al registro de profesionales del cambio y se indica el Sistema De administración del Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo Y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.
El sistema de la administración del riesgo de LA/FT-FPADM.
Toda persona natural o jurídica deberá diligenciar un único formulario qué contiene la información de la factura de venta en operaciones de venta, el recibo de caja en operaciones de compra, FORMULARIO # 18 declaración de cambio por compra y venta de manera profesional de divisas cheques de viajero y los datos relacionados con la DDC.
DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE – DDC. Deberán solicitar la siguiente información:
Persona natural:
Exhibición del documento de identidad en original (Registro Civil de nacimiento, La tarjeta identidad, la cédula de ciudadanía, La cédula o tarjeta de extranjería el RUT o el pasaporte).
La copia del documento de identidad se conservará el término legal como soporte de la operación de cambio ÚNICAMENTE PARA OPERACIONES IGUALES O SUPERIORES A USD 1.000.
Persona jurídica:
Fotocopia del Rut.
Fotocopia del certificado de existencia tentación legal expedido por la Cámara de Comercio.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante legal.
Fotocopia de la cédula de ciudadanía de quién realiza la transacción.
Composición accionaria para verificar La información de socios o accionistas que tengan directa o indirectamente 25% o más de las acciones, capital social o participación
Representación de terceros:
Si el declarante actúa en nombre o representación de un tercero beneficiario debe presentar un poder, autorización o mandato y fotocopia de identificación del mandante o beneficiario final.
Si el declarante actúa en nombre o representación de una entidad pública debe presentar copia del acto administrativo que ordene la operación, con la identificación de los funcionarios que actúan como mandatarios para estos efectos.
En caso de que el cliente se identifique como PEPS (Persona expuesta públicamente) Se deberá realizar procedimientos más exigentes de vinculación y monitoreo, ya sea a título de cliente interno, externo o como beneficiario final.
DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE – DDC REFORZADA
Se aplican a las Personas Expuestas Políticamente – PEP Las personas naturales o jurídicas, clientes o beneficiarios finales pertenecientes a los países calificados por él GAFI como de mayor riesgo o no cooperantes.
Se requiere aprobación previa y expresa del Representante Legal Principal o suplente o la persona autorizada para adelantar la operación.
Monitoreo más intenso de la relación comercial y controles establecidos.
DEBIDA DILIGENCIA DEL CLIENTE – DDC INTENSIFICADA
Todos los clientes nuevos frecuentes que realicen transacciones de compra o venta de divisas que superen los 10.000 USD en efectivo, deberán diligenciar un formato de debida Diligencia Intensificada y presentar la documentación soporte que demuestre la procedencia y destino de la Operación.
El profesional del cambio cuenta con mecanismos de identificación, calificación y monitoreo de riesgos de LA/FT-FPADM Consignados en un documento escrito.